Avi Loeb explica en su columna de hoy que, además de buscar vida en las otras 'Tierras' de la galaxia, hay que mirar también ...
"Con la llegada de una nueva generación de instrumentos, los investigadores podrán escudriñar un gran número de estrellas enanas de la misma categoría para descubrir planetas habitables ...
Con los viajes al espacio ocupando un lugar destacado en los medios de comunicación de forma recurrente y con la búsqueda de ...
Una nueva simulación del comportamiento del universo antiguo desafía la teoría más aceptada sobre cómo se formaron los planetas habitables como la Tierra. Es probable que algunos de estos ...
Los astrónomos han descubierto miles de exoplanetas en nuestra galaxia, la Vía Láctea, utilizando el satélite Kepler y muchos de tienen múltiples planetas que orbitan a la estrella anfitriona.
La investigación sobre planetas que orbitan estrellas en fase de muerte ha dado un giro inesperado gracias al trabajo del ...
Este descubrimiento no solo desafía nuestras ideas sobre la evolución del universo, sino que también abre nuevas preguntas sobre la formación de planetas habitables en sus primeros momentos.
Airapetian y el nuevo modelo de zonas habitables de su equipo toman en cuenta este efecto. La búsqueda de planetas habitables a menudo se aplica a las enanas rojas, ya que éstas son las ...
“Esto nos da una razón más para seguir buscando planetas habitables a nuestro alrededor”, apuntó Stefanov. El planeta recién descubierto, GJ 3998 d, es una supertierra con una masa seis ...
Si el agua estuvo presente en el universo desde sus primeras etapas, significa que los planetas habitables pudieron haber aparecido mucho antes de lo que creíamos. Esto amplía enormemente el ...
La búsqueda de planetas habitables más allá del sistema solar se ha centrado, sobre todo, en astros como nuestro Sol, una estrella de tipo G cuyas características y cercanía permiten que la ...