Si naciste o conociste Masamana no me asombraría que quisieras volver porque, ¿quién no quisiera volver a una comunidad amplia, donde corre brisa, todos son familia y trabajan juntos por lograr más y ...
Sumaj Tours ofrece experiencias de turismo ancestral en La Guajira, conectando a los viajeros con la cultura Wayuu ...
1. Uribia, la capital indígena de Colombia Uribia es considerada la capital de la cultura wayuu. Aquí puedes conocer más ...
El primer crucero internacional del 2025 ‘Island Sky’, llegará este 7 de abril al Cabo de la Vela en la Alta Guajira, con 80 ...
Autor nabruges El primer crucero internacional del 2025 ‘Island Sky’, llegará este 7 de abril al Cabo de la Vela en la Alta ...
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) celebraron ...
La psicóloga y empresaria llevará a cabo la cuarta edición de Mi Clóset, del 21 al 23 de marzo, donde el 100 por ciento de lo recaudado será donado a la Fundación ANSeR ...
Qué sería de Colombia sin su sombrero aguadeño, sin la tejeduría Wayuu, el queso Paipa o el bocadillo veleño ... marzo en el Claustro Las Aguas durante un evento organizado por Artesanías de Colombia.
La Escuela de Artesanías (EA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura preserva el valor y la riqueza de la artesanía por medio de talleres y exposiciones didácticas de las diferentes ...
¿Conoces los bordados del Valle del Mezquital? Te presentamos un emprendimiento que preserva esta tradición en bolsos, prendas de vestir y más, con la aplicación del llamado Flor y Canto, elaborado ...
El 19 de marzo se conmemora el Día Internacional del Artesano y del Carpintero. Es una fecha establecida por la tradición católica para honrar el día de San José, padre de Jesús, cuyo oficio ...